Curso de lengua de signos

Dirigido a jóvenes  desempleados menores de 30 años.
– Duración: 215 horas
  – Horario: Del 14 de octubre al 16 de diciembre en horario de Lunes a viernes de 9:00 a 14:00
  – Objetivo del curso:  Proporcionar al alumnado la capacidad de dominar un repertorio de elementos lingüísticos sencillos (léxico y estructuras gramaticales) para desenvolverse en situaciones cotidianas de contenido predecible, signado con claridad y de forma comprensible. Familiarizarse con las normas sociales, culturales y de integración comunicativa de la comunidad de signantes y adoptarla en intercambios sociales breves
   – Contenidos:
FORMACIÓN TRONCAL  (65 Horas) 
IDIOMA DE LSE A1.1
– Características generales de la comunidad
– Sorda y su cultura
– Aspectos psicosociológicos y la identidad Sorda
– Historia de la comunidad Sorda
– Introducción a la lengua de signos española
– Aprender el alfabeto dactilológico de la LSE
– Adquirir un repertorio de léxico muy básico de la LSE relativo a datos personales y situaciones concretas, articulando correctamente los signos e identificando sus componentes.
– Asimilar los conceptos fundamentales de la comunidad Sorda y sus aspectos psicosocioculturales
–  Producir unos pocos enunciados sencillos con relación a los saludos cotidianos para ser capaz de presentarse a uno mismo y despedirse, respetando las normas de interacción de la comunicación signada.
COMPETENCIAS DIGITALES
1- Introducción a los conceptos de red social, comunidad, cultura, identidad y reputación
 2- Principales medios 2.0, redes sociales horizontales y verticales
 3- Introducción al marketing en redes sociales
4- Publicidad en Social Media
FORMACIÓN ESPECÍFICA (150 Horas) 
 

CONTENIDOS GRAMATICALES:El  sustantivo • El adjetivo • Los deícticos • Los posesivos • Los cuantificadores • Los pronombres interrogativos • El verbo • La oración • Los conectores • Los adverbios • Los clasificadores • La fonología


CONTENIDOS LÉXICOS: El individuo y las relaciones personales • Educación y trabajo • Ocio y viajes • Hogar y vivienda 12 • Compras y actividades económicas • Salud • Ciencias y tecnología • Organización política y social • Universo y geografía física

 
CONTENIDOS SOCIOCULTURALES: • Identificación personal: el signo personal. • Concepción de las personas sordas y su diversidad social: discapacidad y minoría lingüística, heterogeneidad social. • Diversidad lingüística de la lengua de signos española. • Formas de llamar: individuales y cercanas al interlocutor. • La importancia del contacto visual entre interlocutores y de las condiciones espaciales. • Convenciones sociales básicas (por ejemplo, el aplauso). • Reconocimiento legal de la lengua de signos. • Formas de llamar: colectivas y alejadas de los interlocutores. • Identidad colectiva y vida asociativa de las personas sordas. Formas de llamar: colectivas y alejadas de los interlocutores. • Identidad colectiva y vida asociativa de las personas Sordas. • Aproximación a la comunidad Sorda y a la cultura Sorda: manifestaciones artísticas y culturales. • Celebraciones más típicas de la comunidad Sorda. • Personas y hechos más relevantes de la historia de la comunidad Sorda. • Accesibilidad universal: figura del intérprete de lengua de signos y tecnologías básicas para la comunicación.
 
CONTENIDOS PRAGMÁTICOS:Pedir información • Expresar opiniones, actitudes y conocimientos • Expresar gustos, deseos y sentimientos. • Influir en el interlocutor • Relacionarse socialmente • Estructuración, construcción e interpretación del discurso
Este curso es gratuito.
Inscripciones en el teléfono:  958 89 10 76 Casa de la Juventud. La Zubia