La diputada delegada de Igualdad de Oportunidades y Juventud, Leticia Moreno, y la alcaldesa de La Zubia, Inmaculada Hernández, han presentado la IX Feria Provincial de Jóvenes Artesanos que tendrá lugar el próximo 31 de enero en La Zubia, en la Nave Cepisa.
Son 200 expositores de toda la provincia los que estarán instalados de 33 municipios. La cita del sábado es una oportunidad, así mismo, de impulsar los valores culturales y turísticos de La Zubia.
Esta muestra tiene como objetivo “transmitir las técnicas ancestrales de nuestros mayores que están a punto de perderse” como pueden ser los bordados, el esparto, el trillo o la gastronomía tradicional, la restauración de muebles antiguos y así hasta una veintena de oficios que se están recuperando en municipios de toda la provincia desde Chimeneas, Cuevas del Campo, Nevada, Picenas o Polopos-La Mamola y fomentar el empleo de nuestros jóvenes con base en oficios tradicionales
En los expositores se mostrarán trabajos en bordado de oro realizados en Chimeneas, o en esparto y vidrio de la Mancomunidad de Huéscar. A su vez, se podrán degustar productos de gastronomía tradicional de varias localidades, incluidas setas de La Puebla. Habrá también desfiles de moda flamenca de Moraleda de Zafayona, demostraciones de pesca tradicional que llegarán desde Torrenueva, y música con castañuelas de Cúllar. Vecinos de La Malahá enseñarán a hacer jabón reciclado para lavadoras en el marco de los 32 proyectos municipales que podrán ser disfrutados en esta feria provincial de entrada libre.
La Zubia es un buen ejemplo de trabajo por la recuperación de oficios tradicionales, hay muchísimos oficios artesanos que no queremos que se pierdan”, ha explicado la alcaldesa que ha recordado que hay talleres municipales con “mayores que se prestan a enseñar a nuestros jóvenes cómo se trabaja el esparto”
El programa de actividades, que se desarrollará desde el mediodía hasta las seis de la tarde, engloba un taller de alpargatas, pues su elaboración es uno de los oficios más antiguos con los que cuenta La Zubia, y también una visita a la fábrica tradicional de alfombras La Alpujarreña.
Están programadas también una serie de visitas teatralizadas por los lugares más emblemáticos de la localidad como son los Baños Árabes, el Convento de San Luis El Real y El Laurel de la Reina, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción o la Casa Pertíñez. Para ello un grupo de jóvenes voluntarios del Área de Turismo y del Área Juventud del Ayuntamiento La Zubia prepararán una ruta en la que, en cada lugar a visitar, se recreará una escena acorde con la historia del monumento.
Las Escuelas Municipales de Baile de La Zubia, al igual que las jóvenes promesas que tuvieron una mayor acepción en el festival Otoño en Verso y Música Per Sé del2014, amenizarán el escenario.
Es, en definitiva, como ha afirmado hoy la alcaldesa de La Zubia, “una jornada de convivencia entre mayores y jóvenes para conocer nuestros oficios tradicionales y los de otros pueblos de la provincia” que facilitan además “oportunidades para abrir nuevas líneas de negocios”.
La alcaldesa de La Zubia también se ha congratulado de que la Feria Provincial sea un lugar para la solidaridad ya que los beneficios de la barra que se instalará en Cepisa, junto con la asociación de afectados por el síndrome de Sanfilippo, irán destinados a una joven de Monachil afectada por dicha enfermedad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.